1608-1685 Pintor. Nació en Madrid en el seno de una familia de pintores encabezada por el conocido Antonio Ricci de Ancona, de quién aprendió la técnica y la maestría. Su obra, de temática religiosa, esta inspirada en el manierismo y en la espiritualidad del barroco. Gran parte de su obra ha desaparecido, como los frescos que pintó en el Palacio del Buen Retiro, en el Salón de Espejos del Alcázar y en el camarín del retablo que se instaló en la capilla mayor del Convento de Nuestra Señora de Atocha. De las obras que se han conservado destacan: - Proyección de las trazas del Retablo mayor de la iglesia parroquial de San Ginés en la calle del Arenal (entorno a 1650). - Cuadro de «Santiago Matamoros» que adorna el retablo mayor de la iglesia parroquial de Santiago (entorno a 1650). - Decoración de la capilla del Cristo de la Iglesia de San Ginés en la calle del Arenal, junto a Juan Carreño (1659). En los últimos años de su vida pintó el famoso cuadro del Auto de Fe celebrado en la plaza Mayor en 1680 (1683) y pintó los ocho santos portugueses de la iglesia de San Antonio de los Alemanes en la Corredera Bajo de San Pablo, luego llamada de los Alemanes -en la imagen- y decorada genialmente por Lucas Jordán. |