1765-1840. Arquitecto. Nació en Madrid en el seno de una familia de pintores y escultores. Su abuelo Pablo González Velázquez fue un afamado escultor; su padre Antonio fue pintor de cámara de los reyes Fernando VI y Carlos III y llegó a ser director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; sus tíos Luis y Alejandro también fueron destacados pintores y maestros; y su hermano Zacarías también se dedicaría a la pintura. Isidro González Velázquez se formó inicialmente como pintor, pero terminó por aprender y consagrarse en el oficio de arquitecto. Su trayectoria profesional y antecedentes familiares le situarían al frente de las obras de la Corona durante el reinado de Fernando VII. Sus obras más importantes en Madrid fueron: - Proyecto de ordenación y construcción de la nueva plaza de Oriente, en el que también se contemplaba la edificación del nuevo Teatro Real (1817) -en la imagen-. En 1836 las obras que se habían realizado fueron derribadas y en su lugar se optó por materializar el proyecto de plaza de Oriente diseñado por Narciso Pascual y Colomer en 1844. - Reforma la iglesia del antiguo Colegio de la Encarnación, más conocido como Colegio de Doña María de Aragón, para instalar el salón de sesiones del Senado (1820). - Proyecto y comienzo de las obras del Monumento a las víctimas del Dos de Mayo de 1808, en la plaza de la Lealtad (1821). Actualmente este monumento está dedicado a todos los caídos que dieron su vida por España. - Realizó el pedestal de la estatua de Miguel de Cervantes de la plaza de las Cortes (1835). |