Fue fundado en 1650 por la Baronesa Beatriz de Silveyra bajo la advocación de la Natividad de Nuestra Señora y San José. No obstante, en recuerdo de su fundadora fue más conocido por los madrileños por el nombre del convento de las Baronesas. Para la fundación de este convento -de religiosas Carmelitas Recoletas-, Doña Beatriz utilizó el dinero dejado para ello por su marido, Jorge Paz de Silveyra -Barón de San Quintín de Monte Agrazo y Caballero de la Orden de Santiago-, sobre unas casas que para al efecto compró al marqués de Falces en la calle Alcalá. Las religiosas tomaron posesión del edificio el 15 de agosto de 1651. En cuanto a su arquitectura, destacaba su iglesia, construida entre 1675 y 1700 por el arquitecto Juan de Lobera, aunque fue acabada por su yerno Juan de Pineda. Sus trazas seguían el modelo de la época, planta de cruz latina, con crucero y cúpula sobre pechinas. Desamortizado en 1836, fue inmediatamente demolido, pasando su solar a convertirse en el jardín del palacio del Marqués de Casa Riera. En la actualidad su lugar lo ocupa el edificio del Círculo de Bellas Artes y la calle del marqués de Casa Riera. |