Situado en el llamado Cerro del Pimiento, en torno a las actuales calles de Cea Bermúdez, Andrés Mellado, San Francisco de Sales, y la plaza de Cristo Rey, se empezó a construir en 1885 con motivo de la epidemia de cólera que ese mismo año asoló la ciudad. Acabada la plaga, sus obras se paralizaron, pero diez años después y ante el peligro de una nueva epidemia se volvieron a retomar, concluyéndose hacia 1900. Inaugurado en 1901 con motivo de la epidemia de tifus exantemático, dependía de la Diputación Provincial y constaba de una veintena de pabellones, así como de un edificio central destinado a capilla y almacenes. Todo ello estaba construido con materiales viejos y de ínfima calidad, por lo que no tardó en producirse su ruina siendo clausurado en 1905. |