Para paliar la evidente insalubridad de los productos vendidos en puestos callejeros, el Ayuntamiento popular de 1868 acordó la construcción de una serie de mercados que mejoraran el caótico abastecimiento de la población madrileña. A tal efecto, en 1870 empezó la construcción de dos de ellos, uno en la Plaza de la Cebada (entonces de Riego) y otro en la de los Mostenses. De estos dos mercados, el más importante fue el de la Cebada, realizado bajo la dirección del arquitecto Mariano Calvo Pereira, siguiendo el modelo del de Les Halles en París. Construido con modernas estructuras de hierro y cristal se trataba de un vasto edificio de planta irregular, compuesto por dos pisos, y con una superficie de 6.323 metros cuadrados. Inaugurado por el rey Alfonso XII el 11 de junio de 1875, fue derribado en 1956, construyéndose en su lugar el actual mercado de la Cebada. |