Madrid Medieval ... |
|
|
![]() |
MADRID MEDIEVAL |
En el Siglo XIII |
![]() |
Madrid Corte |
Impacto de la corte (hasta 1600)
Madrid barroco (1600-1725)
Madrid cortesano (1725-1805)
El transito a la capitalidad (1805-1845)
|
![]() |
Madrid Capital |
Madrid en el año 1875
Madrid en el año 1900
Madrid en el año 1936
|
![]() |
![]() |
Sabías que..
En la segunda década del siglo XIII nuevas
fundaciones conventuales se van a sumar a las diez parroquias existentes y al monasterio de San Martín. Estos conventos
fueron el de San Francisco y el de Santo Domingo, y se ubicaron extramuros de la ciudad con el apoyo de la villa y del
rey. El primero, fundado en 1217, fue después de San Martín el segundo cenobio construido en la villa y según la tradición su origen se debe al propio San Francisco de Asís, quien sobre una pequeña ermita fundó esta comunidad de religiosos franciscanos observantes bajo la advocación de Jesús y María. El segundo, fue fundado en 1218 por dos frailes dominicos sobre un terreno que para tal efecto les había sido cedido junto a la puerta de Balnadú. Estos conventos, en sus orígenes pequeños y humildes, fueron creciendo poco a poco debido a la caridad y a las numerosas donaciones y privilegios que les iban concediendo la feligresía y la corona. El aumento de la presencia del clero evidencia la creciente diferenciación social que esta experimentando la ciudad y su importancia en el tejido urbano castellano. |
Copyright © 2003 Dayfisa - UAM, Todos los derechos reservados. | Términos y condiciones de uso y Política de privacidad |