Madrid Medieval... Madrid Corte... Madrid Capital... |
Madrid Medieval ... |
|
![]() |
MADRID MEDIEVAL |
Solar de Madrid |
![]() |
Madrid Corte |
En el Siglo XVI (hasta 1500)
En el Siglo XVI (hasta 1600)
En el Siglo XVII (hasta 1700)
En el Siglo XVIII (hasta 1800)
|
![]() |
Madrid Capital |
En el Siglo XIX (hasta 1845)
En el Siglo XIX (hasta 1875)
En el Siglo XIX (hasta 1900)
En el Siglo XX (hasta 1916)
En el Siglo XX (hasta 1930)
En el Siglo XX (hasta 1939)
|
![]() |
Sabías que..
La ciudad de Madrid, que hoy se extiende sobre un término
municipal de algo más 60.000 hectáreas, con una población que excede los tres millones de personas, rodeada de otras
10 ciudades que sobrepasan los cincuenta mil habitantes - de ellas cinco con más de cien mil -, fue en su origen una
pequeña fortaleza islámica del sistema defensivo árabe de la Marca Media. Su primitivo emplazamiento se localizaba en una de las terrazas del río Manzanares, entre 600 y 650 metros de altura sobre el nivel del mar y protegido por una pendiente natural de 70 metros de altura con respecto a la vega del río. A su ventajosa ubicación defensiva se añadía su posición estratégica como cruce de caminos entre las dos mesetas y punto clave para el control de la sierra norte mediante un sofisticado sistema de señales ópticas. Junto a Madrid, de la defensa de la Sierra Sur del Guadarrama se encargaban otras fortalezas como las de Buitrago, Uceda, Talamanca, y atalayas como las de Calatalifa, Olmos, Canales y otras. El nombre de Madrid guarda relación con las numerosas fuentes y abundancia de agua que había en su solar, pero su evolución sintáctica esta relacionada con dos palabras, una de ascendencia latina y otra árabe, que más o menos se refieren a lo mismo. Así, con anterioridad al poblamiento árabe hubo un asentamiento visigodo que identificaba el lugar como “Matrice”, palabra en latín vulgar que vendría a significar arroyo matriz, en referencia al antiguo Arroyo de San Pedro que discurría por la actual calle de Segovia. Con los musulmanes recibió el nombre de “Mayra”, que vendría a significar algo así como “madre de agua”, “respiradero de agua”, o “sangradera de agua”- y del sufijo mozárabe “it”, que no es otra cosa que el sufijo latino “etum”, que tenía un sentido de abundancia. Madrid sería por tanto el lugar donde abunda la mayra, es decir, la madre de agua. Por tanto, en época musulmana la ciudad tuvo dos nombres, el latino Matrice, que seguía siendo utilizado por los mozárabes, y el árabe Mayrit. El nombre actual sería un híbrido entre el latín y el árabe que después de la conquista cristiana fue evolucionando: Magderit, Maydrid, Maiedrid. |
Copyright © 2003 Dayfisa - UAM, Todos los derechos reservados. | Términos y condiciones de uso y Política de privacidad |